
El Día de acción por la Despatologización de las personas Trans se conmemora cada 21 de octubre en distintos países del mundo. Su origen data desde el 2009, cuando colectivos trans y organizaciones de derechos humanos comenzaron a exigir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los Estados que dejaran de considerar a las identidades trans como una enfermedad mental.
En 2018, la OMS finalmente retiró la “incongruencia de género” de la categoría de “trastornos mentales” en la Clasificación Internacional de Enfermedades Undécima Revisión (CIE-11) , norma internacional en materia de datos sobre salud, lo que representó un paso histórico hacia el reconocimiento de los derechos de las personas trans.
El objetivo de esta fecha es:
- Visibilizar la lucha por la plena igualdad y dignidad de las personas trans.
- Erradicar la discriminación basada en prejuicios médicos, sociales y culturales.
- Garantizar el acceso a la salud integral, sin patologización ni estigmatización.
- Reivindicar la autonomía de las identidades y cuerpos trans.
En Argentina, esta fecha se vincula directamente con la Ley de Identidad de Género N.º 26.743 (2012), pionera a nivel mundial, que reconoce el derecho a la identidad de género vivida sin necesidad de diagnósticos médicos o judicialización.