
El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha pensada para generar conciencia sobre los cambios físicos y emocionales que experimentan las personas menstruantes durante esta etapa, y la importancia de su acompañamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia como “el cese permanente de la menstruación (…) que ocurre aproximadamente entre los 45 y 55 años de edad”. Sin embargo, la menopausia forma parte de un período vital de transición más amplio, llamado climaterio.
En línea con el propósito de esta fecha, la Defensoría elaboró en 2021 el Informe “Hablemos de menopausia”, basado en la primera encuesta provincial destinada a personas menstruantes cercanas a la edad promedio de la menopausia.
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer cómo fue el tránsito de éstas durante este proceso, y qué información tenían respecto de esta etapa quienes todavía no la habían atravesado.
Información disponible:
- Si bien el 85,8% reconoce haber hablado con alguien sobre la menopausia, el 35,9% de quienes transitaron esta etapa señala no haberlo hablado con ningún profesional de la salud.
Características de la etapa:
- El 94,8% identificó haber tenido síntomas durante esta etapa. Más de la mitad manifestó haber tenido 5 o más síntomas, entre los cuales se destacan: sofocos/calores, sequedad vaginal e incremento de peso.
- Solo la mitad de quienes la atravesaron, señalaron haber realizado algún tratamiento antes, durante y/o después de la menopausia para abordar la sintomatología. Entre éstos se destacan: consumo de vitamina D, aplicación de óvulos y cremas corporales.
Balance del tránsito:
- 4 de cada 10 personas que la atravesaron afirma haber tenido alguna dificultad vincular (46,6%) y/o dificultades en las relaciones de pareja (44,6%). Es importante advertir que la falta de información en relación a los cambios, los tratamientos y los hábitos saludables durante el climaterio, puede estar asociada a los distintos tabúes, prejuicios y estereotipos que aún persisten sobre todas las etapas de la biografía menstrual.
En este sentido, el diseño de políticas públicas resulta clave para garantizar el derecho a la salud integral, reproductiva y no reproductiva, promoviendo el acceso a la información, a los cuidados preventivos y a los recursos (diagnósticos y tratamientos) necesarios para atravesarla.
Para conocer más datos de esta encuesta ingresá a: www.defensorba.org.ar/pdfs/informe-hablemos-de-menopausia-2021.pdf